De la tabla periódica obtenemos información necesaria del
elemento químico, cuanto se refiere a sus propiedades y su estructura interna,
ya sean físicas o químicas, así formamos nuevos materiales conforme el
avance de la ciencia y la tecnología desde unir elementos para formar
compuestos y nuevos materiales.
La actual tabla periódica explica en forma detallada y
actualizada las propiedades de los elementos químicos, tomando como base a su
estructura atómica.
Los elementos se clasifican en metales y no metales, según sus
propiedades químicas. Existen más elementos metálicos que no metálicos. Los
mismos elementos que hay en la tierra existen en otros planetas del espacio
sideral, la maravilla del universo, como estudiantes deben conocer ambas clases, sus propiedades físicas y
químicas importantes; no memorizarlas, si no familiarizarse, así por ejemplo
familiarizarse con la valencia de los principales elementos metálicos y no
metálicos, no en forma individual o aislada, sino por grupos o familias
(I, II, III, etc.)
De este modo podemos aprender de manera fácil y ágil
fórmulas y nombres de los compuestos químicos.
Bioelementos que deberíamos consumir en nuestra dieta


-Glúcidos o hidratos de carbono
-Lípidos
-Prótidos (proteínas)
-Ácidos nucleicos
Las funciones que cumplen estos compuestos en los seres
vivos son muy variadas, así:
-Glúcidos y lípidos tienen esencialmente funciones
energéticas y estructurales.
-Las proteínas: enzimáticas y estructurales.
-Los ácidos nucleicos son los responsables de la información genética.
¿Qué alimentos los contienen?

1.- LECHE Y DERIVADOS.
La leche de vaca es
uno de los alimentos más completos ya que en su composición entran
prácticamente todos los nutrientes.
2.- CARNE, PESCADO Y HUEVOS (PROTEÍNAS).
Todos
estos alimentos son ricos en proteínas. Los distintos tipos de carne y pescado
tienen un valor nutritivo parecido. Así un huevo contiene 6 gramos de proteínas
que es el contenido proteico de 30 gramos de carne. En la dieta mediterránea se
consume más el pescado que la carne.
3.- CEREALES, LEGUMBRES Y
PATATAS (HIDRATOS DE CARBONO).
Los
cereales y derivados contienen cantidades elevadas de almidón y
proteínas. Son aconsejables excepto en el caso de obesidad. Los cereales
integrales contienen además celulosa que facilita el tránsito intestinal y
vitamina B1.
Las legumbres son nutritiva mente parecidas a los cereales pero contienen más
hierro y proteínas. La cantidad de nutrientes de las patatas es inferior.
4.- FRUTAS Y VERDURAS.
Son alimentos de
gran riqueza en vitaminas y minerales. Las frutas contienen gran cantidad de
vitaminas y muchas de ellas aportan pectina, otra fibra vegetal útil para el
organismo. Debe tomarse fruta una o dos veces al día. Las verduras son ricas en
vitaminas, minerales y fibras, tanto si se toman hervidas como fritas.
5.- ACEITES, MARGARINAS,
MANTECA Y ALIMENTOS EMBUTIDOS DERIVADOS DEL CERDO (LÍPIDOS).
Los alimentos de
este grupo están constituidos mayoritariamente por grasas, llevan mucha energía
y son indicados para las personas que realizan trabajos físicamente duros.
Tomarlos en exceso puede ser peligroso para el cuerpo.
Los frutos secos como las avellanas, las almendras, las nueces, etc... tienen un alto contenido en aceites, es decir, en lípidos, y a la vez de proteínas.
6.- BEBIDAS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario